lunes

Adelanto de la propuesta de anteproyecto tercero

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
                                       DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRONICA
Jorge Mario Ballén Robles  2007103009
Andrés Guillermo Baquero Maldonado 2007103072

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO

TITULO:

TEMA: Implementación en el Colegio Republica De Bolivia ubicado en el barrio Quirigua, en el cual se encuentran personas con discapacidad visual, análisis funcional del software (SynCalc_2), ofrecido por el INCI (Instituto Nacional Para Ciegos).
                                                                         
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Basados en las exposiciones realizados por el INCI, acerca de la problematización que presentan las personas con discapacidad visual, y las dificultades que se pueden encontrar  en las relaciones docentes, tutores y terapeutas con una persona ciega, en referencia a los procesos de aprendizaje y a las dificultades en el acceso a la información y en el manejo de herramientas tecnológicas, Se busca identificar las formas de uso y la utilidad de las soluciones desarrolladas por el INCI; donde, se muestran diferentes paquetes de software para satisfacer las necesidades descritas anteriormente (acceso a la información y manejo de herramientas tecnológicas), estos paquetes relacionan aspectos como Servidores Web, Plataformas de Búsqueda, Programas de Calculo, entre otros.

A continuación se describirán los paquetes desarrollados e implementados por el INCI:

INCISOFT Básico

Contiene programas con síntesis de voz (voz artificial que se asemeja a la voz humana) y magnificación (textos ampliados) que facilitan a personas ciegas y con baja visión el manejo en el computador de operaciones como procesamiento de textos, cálculos matemáticos, navegación en la Web, lectura de libros y consulta de palabras del idioma inglés en español.

INCISOFT Educación

Contiene programas multimedia que brindan información a docentes sobre temas relacionados con estudiantes con limitación visual. Algunos de sus programas son orientados a niños con limitación visual en nivel básico de educación.

INCISOFT Salud

Contiene programas multimedia de interés para profesionales de la salud en temas de rehabilitación visual y baja visión.

El paquete básico del INCISOFT: Contiene programas con síntesis de voz (voz artificial que se asemeja a la voz humana) y magnificación (textos ampliados) que facilitan a personas ciegas y con baja visión el manejo en el computador de operaciones como procesamiento de textos, cálculos matemáticos, navegación en la Web, lectura de libros y consulta de palabras del idioma inglés en español. [1]

JUSTIFICACION:

A causa de la discapacidad visual de una persona, ya sea de forma congénita o adquirida, y de las relaciones que presentan con su entorno, se pueden evidenciar dificultades laborales, sociales, económicas y de salud, esto ha llevado a la creación de instituciones publicas asesoras de educación, salud y trabajo, las cuales crean herramientas que buscan satisfacer las necesidades informáticas y técnicas en el manejo de recursos tecnológicos “se produjeron 432 obras o títulos literarios y educativos en libro hablado digital, equivalentes a 4267 horas; este producto se brindo en promedio a 18 entidades y 100 usuarios reproduciendo en promedio 987 títulos en sistema digital y 173 títulos en sistema análogo.
Con lo anterior el INCI distribuyo material en forma gratuita a un promedio anual de 446 instituciones del país.[2]

El INCI como institución publica asesora de educación, salud y trabajo busca según su misión[3] el desarrollado de herramientas capaces de facilitar el aprendizaje de las TIC y así poder obtener acceso a la información y la interacción frente a los recursos informáticos, tecnológicos y computacionales, de modo tal que mejoran las relaciones entre la persona con discapacidad visual y quien lo rodea. El INCI posee proyectos desarrollados, implementados y evaluados en diversas entidades vinculadas a esta (ICBF, Ministerio de Educación, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Universidad de Externado[4]), han podido demostrar según informes[5] la pertinencia de las herramientas orientadas a la educación, la salud y la parte laboral.

Con respecto a lo mostrado por el INCI y los resultados obtenidos en la implementación de sus herramientas (software SynCalc_2), es de sumo interés identificar los resultados con referencia al ámbito educativo, ya que es conveniente entender como se desarrollan e implementan las diversas herramientas educativas y tecnológicas, para comprobar así si las herramientas implementadas ayudan a suplir las necesidades de la comunidad con limitación visual y su entorno o si por el contrario estas las  fomentan aun mas.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Construir los conceptos necesarios, acerca de los procesos de aprendizaje de una persona con discapacidad visual, en base a la implementación de herramientas tecnológicas integradas a su proceso de aprendizaje.

ESPECIFICO:

☻ Identificar la pertinencia de las herramientas y metodologías implementadas en la educación dirigida a personas con discapacidad visual.

☻ Encontrar  recursos y/o metodologías existentes dirigidas al aprendizaje de personas con discapacidad visual, y/o diseñar Mejoras a los recursos y metodologías existentes.

☻ Determinar como influyen los aspectos económicos, sociales y políticos  en el aprendizaje a través de las herramientas tecnológicas:

¤ Social: Analizado desde la influencia e impacto que ha tenido la tecnología en las relaciones interpersonales, ya sea como un ente generador de status, de producción, de solución de problemas, etc…

¤ Político: Sobre las leyes o artículos establecidos por el estado con respecto a la educación en tecnología e informática, enfocándonos en la educación para personas con discapacidad visual (Ver artículos de referencia del INCI[6]). Como se están desarrollando estas leyes y/o artículos, con respecto a la población con limitación visual.

¤ Económico: como se ve afectada la adquisición o la accesibilidad a los recursos tecnológicos y como esto afecta la educación e implementación de herramientas.

METODOLOGÍA:



MARCO TEORICO:



[1] http://www.inci.gov.co/descarga_software.shtml
[2] Informe Ejecutivo De Gestión Periodo 2003 – 2006 - http://www.inci.gov.co/informes_gestion.shtml
[3] http://www.inci.gov.co/quienes_somos_completo.shtml?x=1665
[4] Informe final gestión 2009, Pág. 4 y ss, http://www.inci.gov.co/informes_gestion.shtml -  Documento Preliminar Política Publica - http://www.inci.gov.co/
[5] http://www.inci.gov.co/informes_gestion.shtml
[6] http://www.inci.gov.co/quienes_somos_completo.shtml?x=1669

Adelanto de la propuesta de anteproyecto segundo

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRONICA
Jorge Mario Ballén Robles  2007103009
Andrés Guillermo Baquero Maldonado 2007103072

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO

TITULO:

TEMA: implementación y análisis funcional del software (SynCalc_2), ofrecido por el INCI (Instituto Nacional Para Ciegos).
                                                                         
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:

Basados en los planteamientos realizados por el INCI, acerca de la problematización que presentan las personas con discapacidad visual, sus docentes, tutores y terapeutas, con respecto a la educación y el acceso a las  herramientas tecnológicas (Servidores Web, Plataformas de Búsqueda, Programas de Calculo, etc…). Buscamos verificar la utilidad de dichas soluciones, planteadas y desarrolladas por el INCI:

INCISOFT es una alternativa tecnológica desarrollada por el INCI que comprende tres paquetes de programas orientados a satisfacer necesidades de personas ciegas o con baja visión, sus docentes, tutores o terapeutas.

El paquete básico del INCISOFT: Contiene programas con síntesis de voz (voz artificial que se asemeja a la voz humana) y magnificación (textos ampliados) que facilitan a personas ciegas y con baja visión el manejo en el computador de operaciones como procesamiento de textos, cálculos matemáticos, navegación en la Web, lectura de libros y consulta de palabras del idioma inglés en español. [1]

JUSTIFICACION:  

A causa de las discapacidades de las personas y las relaciones que se presentan con su entorno, se generan ciertas dificultades laborales, sociales, económicas y de salud, esto ha llevado a la creación de instituciones y/o herramientas que buscan satisfacer dichas necesidades o dificultades con respecto al discapacitado y su entorno.

El INCI como institución que busca según su misión (entidad gestora de políticas públicas para la inclusión social de la población con limitación visual que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida.[2]). A desarrollado herramientas capaces de facilitar el aprendizaje y la interacción frente a los recursos informáticos, tecnológicos y computacionales, de modo tal que mejoran la interacción entre personas con discapacidad y quienes los rodean. Basados en su calidad de institución posee proyectos desarrollados, implementados y evaluados en diversas entidades vinculadas a esta, han podido demostrar según informes la pertinencia de dichas herramientas orientadas a la educación, la salud y la parte laboral.

Con respecto a lo planteado por el INCI y los resultados obtenidos en la implementación de sus herramientas (software  SynCalc_2), nos interesa verificar dichos resultados con referencia al ámbito educativo, ya que como futuros licenciados en el área de tecnología nos es conveniente entender como se desarrollan e implementan las diversas herramientas educativas y tecnológicas, y a su vez ver si dichas herramientas ayudan a suplir las necesidades de la comunidad y su entorno o si por el contrario estas las  fomentan aun mas, de igual forma llegar a construir un concepto propio acerca de los procesos de aprendizaje de una persona con discapacidad visual.


OBJETIVOS:

GENERAL:

Construir un o unos  conceptos claros acerca de los procesos de aprendizaje de una persona con discapacidad visual, desde la perspectiva de la implementación de herramientas tecnológicas integradas a su proceso de aprendizaje.

ESPECIFICO:

☻ Verificar la pertinencia de las herramientas y metodologías implementadas en la educación dirigida a personas con discapacidad visual.

☻ Encontrar  recursos y/o metodologías existentes dirigidas al aprendizaje de personas con discapacidad visual, y/o diseñar Mejoras a los recursos y metodologías existentes.

☻ Determinar como influyen los aspectos económicos, sociales y políticos  en el aprendizaje a través de las herramientas tecnológicas:

¤ Social: Analizado desde la influencia e impacto que ha tenido la tecnología en las relaciones interpersonales, ya sea como un ente generador de status, de producción, de solución de problemas, etc…

¤ Político: Sobre las leyes o artículos establecidos por el estado con respecto a la educación en tecnología e informática, enfocándonos en la educación para personas con discapacidad visual.

¤ Económico: como se ve afectada la adquisición o la accesibilidad a los recursos tecnológicos y como esto afecta la educación e implementación de herramientas. 

METODOLOGÍA:

ANTECEDENTES:

MARCO TEORICO:



[1] http://www.inci.gov.co/descarga_software.shtml
[2] http://www.inci.gov.co/quienes_somos_completo.shtml?x=1665

domingo

TECNOLOGIAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La tecnología, se manifiesta de muchas maneras en la actualidad y crece de manera desproporcional en el día a día; por lo tanto, ¿Cuál seria la mejor forma de implementar la tecnología en la pedagogía? Y aun más ¿Cuál seria la manera más adecuada de implementarla en comunidades con discapacidad?
Mirando los aportes, realizados por Howard Gardner con respecto a las inteligencias múltiples, en donde se dice que todos poseemos, ocho diferentes tipos de inteligencia en los cuales se encuentran la Inteligencia linguistica, logico-matematica, espacial, musical,corporal cinetica, intrapersonal, interpersonal y naturalista, cada individuo ha desarrollado unas inteligencias mas que otras, como a su vez el desarrollo de estas inteligencias se encuentran relacionadas con partes funcionales del cerebro, por lo tanto el desarrollo de las inteligencias se ve vinculado al desarrollo del individuo con respecto a sus vivencias, su medio, su cultura, su educación, entre otras, es así que cabe la posibilidad de observar el desarrollo de una persona discapacitada con respecto a sus inteligencias, ya que por poseer problemas físicos lleguen a presentar problemas, en el desarrollo de su aprendizaje, pero también es visto que a partir de sus problemas físicos ellos puedan llegar a desarrollar otras habilidades.
Ahora mirando, las tecnologías que se encuentran actualmente desarrolladas para personas con discapacidad, se pudo encontrar tecnologías vinculadas a la consulta de información hacia personas ciegas o con poca visión ya sea desde hardware hasta software pensado y diseñado, exclusivamente para personas de este tipo de población, en donde se manejan programas que permiten agrandar imágenes, como proporcionar información a través de voces los cuales permiten anunciar lo que se esta digitando, dar información que se encuentra dentro del computador tales como mensajes de error como otros, e instrumentos como escáneres que permiten reconocer imágenes y convertir estas a cualquier tipo de lenguaje requerido, dándole a la persona ciega mejores herramientas para la consulta de datos.
En este link se encuentra de forma mas detallada las herramientas utilizadas para suministrar información a las personas ciegas:
Por tanto, cabe en resaltar una mirada a la búsqueda de información con respecto a la manera de como y cuales son las formas en que una persona ciega aprende, y de allí tomar una perspectiva con respecto a que tipo de proyecto es mas viable de tomar, ya que con respecto a tecnologías dirigidas a personas ciegas se puede observar que se poseen en el momento muchas.

DISERTACION: DEL LEER Y ESCRIBIR (ASÌ HABLO ZARATUSTRA, Friedrich Nietzche)

Según lo leído en el libro “Así hablo Zaratustra”, en su capitulo “Del leer y escribir”,  no se puede evitar resaltar la enfatización a la importancia de escribir, refiriéndose  a escribir, no al simple hecho de dibujar un conjunto de códigos lingüísticos, sino al representar  las ideas  propias del sujeto en argumentos sobre el papel: “De todo lo escrito yo amo sólo aquello que alguien escribe con su sangre. Escribe tú con sangre: y te darás cuenta de que la sangre es espíritu”; es decir,  esmerarse (o desangrarse) por colocar en lo escrito los aspectos necesarios o mas, para ser digno de ser leído, ya que cualquiera puede escribir y crear oraciones continuas y lógicas en un escrito, esto no quiere decir que se posea la cualidad de escribir con el espíritu, dado que escribir con el espíritu representa crear argumentos validos para construir conocimiento y a su vez dar aportes al lector para que este como sí mismo puedan valorarse mutuamente: “Quien conoce al lector no hace ya nada por el lector”.

Por otra parte, tomando ahora el acto de leer  se puede decir que, aquel que lee debe estar consiente de que en cierta forma, se debe leer con espíritu (al igual que al escribir), ya que: “No es cosa fácil el comprender la sangre ajena” y si se lee por leer, muy posiblemente el lector no pueda comprender el escrito de alguien que escriba con espíritu, por lo tanto leer con espíritu representa, esmerarse (o desangrarse) por tratar de comprender los argumentos suscitados por el escritor, he aquí donde resalta el concepto establecido por Nietzche, referente al “Espíritu de la pesadez”, en el cual se interpreto como el impedimento que poseemos, el cual no nos deja construir cierto conocimiento que deseamos poseer, Nietzche se refiere a la pesadez como una cualidad propia del sujeto, la cual aunque perteneciente del sujeto, el sujeto mismo puede liberarse de ella: “Yo ya no tengo sentimientos en común con vosotros: esa nube que veo por debajo de mí, esa negrura y pesadez de que me río, - cabalmente ésa es vuestra nube tempestuosa”.

Refiriéndose a El Espíritu de la Pesadez, un aspecto que alimenta esta cualidad es la forma como el individuo tiende a tomar el camino mas sencillo, tratando de evitar siempre los riesgos, lo cual conlleva a que el espíritu de la escritura y la lectura, se convierta en pesadez y de esta forma en una nube tempestuosa (mencionada anteriormente), aunque valga la pena mencionar que Nietzche refiere a la posibilidad de sobrepasar la nube tempestuosa teniendo consigo El Espíritu de la Pesadez, pero también afirma que se deben tener ciertas cualidades para llegar a ese objetivo, (en lo personal esas posibilidades serian de una en un millón) “En las montañas el camino más corto es el que va de cumbre a cumbre: mas para ello tienes que tener piernas largas. Cumbres deben ser las sentencias: y aquellos a quienes se habla, hombres altos y robustos”.

Para concluir, la lectura y la escritura es un aspecto que puede realizar cualquier persona, pero toma verdadero sentido cuando se hace con sangre y se llega a argumentar, a través  de lo que se ha escrito, permitiendo al lector como al escritor construirse con respecto a lo cognoscitivo, por lo tanto “Quien escribe con sangre y en forma de sentencias, ése no quiere ser leído, sino aprendido de memoria”.